La evolución de la Nómina pasa por la IA predictiva 

Si bien llevamos años hablando de IA, con la llegada de ChatGPT el uso de la IA se ha democratizado, ha entrado en nuestras vidas. ¿Quién no ha probado a hacer una pregunta en ChatGPT simplemente para comprobar los resultados? Sin duda es un área en la que muchas empresas están enfocándose para impulsar sus negocios. Estamos ahí, y el departamento de nóminas lleva años utilizando herramientas impulsadas por IA que les permiten optimizar y automatizar algunos procesos administrativos como; Chatbots, desmaterialización de la nómina, etc.  

Sopra HR continúa innovando para maximizar el potencial de esta tecnología probando nuevos casos de uso con IA predictiva para poner los datos de las nóminas al servicio de la toma de decisiones estratégicas de la empresa. 

Nómina + IA: una combinación ganadora 

La nómina, su cálculo y los datos que contiene son claves para todas las empresas, algunos de los beneficios que nos ofrece el uso de IA son; eliminar errores, reducir los tiempos, garantizar el cumplimiento de la normativa. Si además, tenemos en cuenta la capacidad que nos ofrece la IA para; automatizar tareas, identificar patrones y detectar tendencias; es lógico pensar en su capacidad de simplificar y agilizar la toma de decisiones basadas en datos.  Resumiendo, se trata de ganar agilidad, eficiencia y precisión.   

Hasta ahora los departamentos de nóminas utilizaban la IA para optimizar procesos como; la gestión de partes de horas, licencias, etc. Muchas empresas han iniciado proyectos de desmaterialización y clasificación de expedientes de empleados gracias al reconocimiento automático de documentos, bajas por enfermedad, solicitudes de ausencia, cambios de situación familiar, etc.  Ahora se abren muchas oportunidades y posibilidades de ampliar el uso de la Inteligencia Artificial y maximizar el potencial que nos ofrece asegurando, además, el cumplimiento de la normativa legal. 

 Algunas aplicaciones de IA en la nómina

Agilidad:un paso más allá en la automatización del cálculo de la nómina eliminando errores. La Inteligencia Artificial puede procesar grandes volúmenes de datos teniendo en cuenta factores como; las horas trabajadas, deducciones fiscales, beneficios, etc.  

Garantizar el cumplimiento normativo:una de las preocupaciones más importantes para cualquier empresa, la IA permite automatizar la aplicación de políticas, regulaciones, cálculo y actualización de impuestos, cambios en la legislación laboral, la generación de informes de cumplimiento detallados para auditorias, etc. 

Personalización:porque cada colaborador es único, gracias a la IA las empresas pueden personalizar los servicios y beneficios que ofrecen a cada uno de sus colaboradores.  

 ¿En qué consiste la IA Predictiva?  

la IA predictiva usa el aprendizaje automático para extrapolar el futuro, es decir para poder hacer predicciones basadas en datos.  

Hasta ahora hemos comprobado como el uso de IA Generativa en RRHH es todo un éxito, un ejemplo muy claro es el uso de Chatbots, si además incorporamos la IA predictiva, en el caso de la nómina en particular, podemos encontrar nuevas funcionalidades muy potentes que eleven a este departamento hasta la toma de decisiones estratégicas para la empresa. De hecho, hablar de nómina implica hablar sobre datos estratégicos de la empresa. Estos datos permiten predecir las diferentes trayectorias profesionales, y la evolución de la nómina en la empresa.  

Tu aliado en la guerra por el talento 

En el comercio electrónico se cuida mucho la personalización de la relación con los clientes y la satisfacción de sus aspiraciones, todo esto de manera lo más personalizada posible, para esto emplean algoritmos de inteligencia artificial que les permiten ofrecer una experiencia totalmente personalizada a cada cliente. Una empresa puede hacer lo mismo con sus clientes internos, los empleados. El colaborador es una persona individual que tiene su propia experiencia profesional en la empresa, cada colaborador puede tener diferentes aspiraciones, métodos de trabajo, vivencias, etc.. Al comparar la trayectoria profesional y vida en la empresa de un colaborador con la de otro, incluso con los estudios generales que existen en el mercado, la IA procesa los criterios y genera un análisis con posibles alertas. Más allá de las alertas, las soluciones y herramientas impulsadas por IA ofrecen a RRHH acciones personalizadas para cada colaborador en función de su trayectoria profesional, su perfil de habilidades, sus intereses, etc. De este modo se puede intervenir antes de que la persona dimita o corra el riesgo de abandonar la empresa. En empresas grandes, a veces se pierde una oportunidad interna por no contar con una herramienta de matching adecuada.  

Previsión de futuro 

La IA predictiva nos permite analizar todos los datos de las nóminas (importe de los salarios, horas extras, bonificaciones, etc), durante un periodo de tiempo amplio y ayuda a identificar patrones que se repiten en el tiempo. La IA llega aún más lejos y permite examinar los factores que influyen en las variaciones de la nómina (estacionales, cambios de legislación, facturación, etc.). La generación de modelos predictivos y tendencias emergentes para revisar las políticas de compensación o la optimización de costes. Si unimos esto a la información de la empresa, podemos hacer una previsión de la nómina a medio/largo plazo con las ventajas que esto supone para el negocio.  Es un gran avance a la hora de poder llevar a cabo análisis exhaustivos e informes personalizables centrados en eficientar y agilar el proceso de toma de decisiones que, además están basadas en datos reales.  Se trata de liberar a tiempo a los expertos de nómina para que puedan centrarse en lo importante, identificar acciones y medidas que soporten las decisiones estratégicas. 

Barbero, M. (2024, mayo 28). Nómina & IA: Impulsando las decisiones estratégicas. Sopra HR. Recuperado de https://www.soprahr.com/es/recursos/blog/detalles/nomina-ia-impulsando-las-decisiones-estrategicas.